¿Qué es el Modelo 720?
El Modelo 720, conocido formalmente como la "Declaración Informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero", es una obligación fiscal en España que se instauró en 2013 a través de la Ley 7/2012. Su objetivo es aumentar la transparencia y combatir el fraude fiscal. Este modelo no es una declaración tributaria en sí, sino un documento informativo que los residentes fiscales en España deben presentar cuando el valor agregado de sus bienes o derechos en el extranjero excede los 50,000 euros en una de las tres categorías de bienes: cuentas bancarias, inmuebles e inversiones (acciones, bonos, seguros, etc.).
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 720?
El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar todos los residentes en España que posean bienes o derechos en el extranjero, siempre y cuando cumplan con los siguientes criterios de obligatoriedad. En primer lugar, aquellos que tengan cuentas bancarias en entidades financieras situadas fuera de España, con un saldo superior a 50.000 euros al finalizar el año fiscal. En segundo lugar, quienes sean titulares o beneficiarios de valores, derechos, seguros y rentas depositados, gestionados u obtenidos en el extranjero, con un valor superior a 50.000 euros. Y, por último, aquellos que sean propietarios de bienes inmuebles o derechos sobre bienes inmuebles ubicados fuera de España, con un valor superior a 50.000 euros.
¿Qué se debe declarar en el Modelo 720?
En el Modelo 720 se deben declarar tres categorías de bienes y derechos situados en el extranjero:
Modelo 720: Últimas noticias
El pasado 17 de febrero finalizó el plazo para presentar la declaración informativa del modelo 720. Las últimas noticias indican que Hacienda ha intensificado los controles sobre los declarantes, aumentando las inspecciones y sanciones en caso de incumplimiento. Además, se ha detectado que muchos contribuyentes desconocen esta obligación, lo que ha llevado a la Agencia Tributaria a poner en marcha una campaña de información y concienciación. Si no se ha presentado la declaración o se ha hecho de forma incorrecta, se recomienda regularizar la situación cuanto antes para evitar problemas futuros con el fisco.
Además, recientemente, ha habido noticias sobre posibles cambios y modificaciones en el Modelo 720. Se espera que se reduzcan las sanciones por la presentación fuera de plazo y que se realicen ajustes en algunos aspectos técnicos para evitar problemas y errores en el proceso de presentación. Asimismo, se está estudiando la posibilidad de establecer un límite temporal para la declaración de bienes y derechos heredados. Estas novedades son bienvenidas por aquellos contribuyentes que se han visto afectados por las duras sanciones impuestas anteriormente. El objetivo es facilitar el cumplimiento de la obligación fiscal y evitar la doble imposición para aquellos contribuyentes que ya han pagado impuestos en el país de origen de los bienes y derechos.
Sanciones del Modelo 720: ¿Qué consecuencias pueden enfrentar los incumplidores?
Las consecuencias de no presentar o presentar incorrectamente el Modelo 720 pueden ser graves. La falta de presentación o la presentación tardía puede resultar en sanciones económicas significativas, que pueden alcanzar hasta el 150% del valor de los activos no declarados. Además, la no declaración de bienes o derechos en el extranjero puede ser considerada como un delito fiscal, lo que podría acarrear procesos penales y penas de prisión en casos graves.
Principales errores que deben evitarse al presentar el Modelo 720
Al presentar el Modelo 720, es importante evitar los siguientes errores comunes:
• No identificar correctamente los bienes o derechos: Asegúrate de proporcionar información precisa sobre cada activo, incluyendo su ubicación, tipo y valor.
• No cumplir con los plazos de presentación: Asegúrate de conocer y cumplir con las fechas límite establecidas por la Agencia Tributaria para evitar sanciones por presentación tardía.
• No declarar correctamente las variaciones en los activos: Debes informar cualquier cambio relevante en los activos declarados en años anteriores, como cambios de valor o transferencias.
En conclusión, el Modelo 720 es una obligación fiscal relevante para los individuos con bienes o derechos en el extranjero que residen en España. Su presentación correcta y oportuna es fundamental para evitar sanciones económicas y problemas legales. Buscar el apoyo de expertos en asuntos fiscales puede marcar la diferencia en la presentación del Modelo 720, asegurando el cumplimiento de las obligaciones y minimizando los riesgos de sanciones. Mantener una actitud proactiva y mantenerse actualizado sobre los cambios en las normativas es esencial para cumplir de manera efectiva con esta obligación fiscal. Asimismo, puedes estar al día sobre diferentes temáticas financieras en nuestro blog de actualidad.
Los datos, opiniones y comentarios de cualquier tipo contenidos en la información y los documentos disponibles en la sección de “Actualidad” de esta página web, así como en cualquiera de sus apartados, se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen asesoramiento ni recomendaciones de inversión. Por tanto, no deben ser tratados como una recomendación personal para el inversor y, en ningún caso, como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos. El inversor debe ser consciente de que las compañías, valores o instrumentos mencionados en estos documentos pueden no ser adecuados para sus objetivos de inversión o situación financiera, por lo que el inversor deberá adoptar sus propias decisiones de inversión. Se deberá tener en cuenta que la evolución pasada de los valores e instrumentos, así como los resultados pasados de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. Las variaciones de los tipos de cambio de las inversiones no denominadas en la divisa del país del inversor pueden tener un efecto adverso en su valor, precio o rendimiento. BiG no asume ninguna responsabilidad por la total exactitud de la información proporcionada ni garantiza la misma, basada en información pública y obtenida de fuentes consideradas fiables, ni debe interpretarse que la información pretende predecir resultados futuros. No está previsto actualizar la información proporcionada ni los documentos publicados en esta sección. BiG no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta sufrida como consecuencia de la utilización de la información contenida en estos documentos. BiG asegura que en la elaboración del presente informe se ha cumplido en todo momento con su Política de Gestión de Conflictos de Interés. La información y los documentos contenidos en esta sección no pueden ser (i) copiados, fotocopiados o duplicados en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuidos o distribuidos, o (iii) citados, ni siquiera parcialmente, sin el consentimiento previo por escrito de BiG.