Tendencias en ciberseguridad 2023

La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación cada vez mayor en nuestra sociedad actual. Con el avance constante de la tecnología y la creciente dependencia de las redes y sistemas informáticos, la protección de nuestros datos personales y la seguridad de nuestras transacciones en línea se han vuelto más importantes que nunca. En un mundo cada vez más conectado, son muchas las amenazas a las que nos enfrentamos diariamente. Los ciberdelincuentes están constantemente buscando formas de acceder a nuestra información y utilizarla con fines ilegales o maliciosos. A medida que más y más aspectos de nuestras vidas se digitalizan, es esencial contar con medidas efectivas de ciberseguridad para proteger nuestros activos y garantizar nuestra privacidad. En este artículo, analizaremos las medidas que pueden tomarse para protegerse de las amenazas cibernéticas.
Tendencias en ciberseguridad 2023
0:00
0:00

Las principales amenazas cibernéticas a las que se enfrentan las empresas 

Las empresas en el mundo moderno enfrentan una amplia gama de amenazas cibernéticas, algunas de las más relevantes incluyen:

  • Phishing: Este es un ataque común en el que los ciberdelincuentes engañan a los empleados para que revelen información confidencial, como contraseñas o detalles de tarjetas de crédito, a través de correos electrónicos o sitios web falsificados. A medida que el phishing se vuelve más sofisticado, también lo hacen las formas en que se puede llevar a cabo, incluyendo el spear phishing (dirigido a individuos específicos dentro de una organización) y el whaling (dirigido a ejecutivos de alto nivel).
  • Ransomware: Esta es una amenaza creciente en la que el malware se utiliza para cifrar los datos de una empresa. Después, los ciberdelincuentes exigen un rescate, a menudo en forma de criptomoneda, para descifrar los datos.
  • Amenazas a la Nube: A medida que más empresas mueven sus operaciones y almacenan datos en la nube, la seguridad en la nube se está convirtiendo en una preocupación cada vez mayor. Los ciberdelincuentes pueden intentar acceder a estas bases de datos en la nube y robar información confidencial.
  • Ataques de DDoS: En un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS), los ciberdelincuentes inundan la red de una empresa con tráfico para hacerla inaccesible a los usuarios legítimos.
Tendencias en ciberseguridad 2023

Las soluciones de ciberseguridad más importantes para proteger tu empresa 

Actualmente, la ciberseguridad es fundamental para proteger a las empresas de posibles amenazas y ataques. En el año 2023, existen varias soluciones clave que pueden ayudar a las empresas a protegerse de forma efectiva. A continuación, exploraremos las principales soluciones de ciberseguridad que todo empresario debe considerar para proteger su empresa en el futuro próximo. 

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático

La IA y ML (por sus siglas en inglés) se están convirtiendo en herramientas indispensables en el ámbito de la ciberseguridad. Aquí hay algunas formas en las que estas tecnologías están siendo utilizadas:

  • Detección de Amenazas en Tiempo Real: Los sistemas de IA y ML pueden ser entrenados para identificar patrones y señales de comportamiento anómalo o sospechoso. Estas tecnologías pueden procesar grandes cantidades de datos a una velocidad que los humanos no podrían alcanzar, lo que permite detectar amenazas en tiempo real antes de que puedan causar daño significativo.
  • Análisis Predictivo: El aprendizaje automático se utiliza para analizar patrones y tendencias en los datos históricos de seguridad, lo que puede ayudar a predecir y prevenir futuras amenazas.
  • Automatización de la Respuesta: Algunos sistemas de seguridad basados en IA y ML pueden tomar medidas automatizadas para responder a las amenazas detectadas. Esto puede incluir acciones como bloquear direcciones IP sospechosas, eliminar correos electrónicos de phishing o aislar sistemas comprometidos.

Blockchain 

La tecnología blockchain está siendo reconocida cada vez más por su potencial para mejorar la seguridad de los datos en diversas formas. Aquí se presentan algunas de las maneras en las que la tecnología blockchain se utiliza para este fin:

  • Inmutabilidad de los Datos: Una de las características fundamentales de la blockchain es que una vez que los datos se han registrado en la cadena, no pueden ser modificados ni eliminados. Esta inmutabilidad hace que sea extremadamente difícil para los ciberdelincuentes alterar la información, asegurando así la integridad de los datos.
  • Descentralización: La blockchain es descentralizada y distribuida en muchos nodos. Esto significa que incluso si un nodo es comprometido, los demás seguirían funcionando, protegiendo así los datos contra los ataques.
  • Seguridad de las Transacciones: Blockchain utiliza algoritmos criptográficos avanzados para asegurar las transacciones. Cada transacción es encriptada y vinculada a la transacción anterior, lo que dificulta mucho los intentos de robo de datos.

Soluciones de Ciberseguridad basadas en la Nube

La ciberseguridad basada en la nube se está volviendo cada vez más prevalente a medida que las organizaciones migran más de sus operaciones y almacenamiento de datos a la nube. A continuación, se presentan algunas de las soluciones basadas en esta tecnología:

  • Servicios de Seguridad Administrados en la Nube: Estos proveedores ofrecen una gama de servicios de seguridad, incluyendo la detección y respuesta a amenazas, la gestión de vulnerabilidades, y el cumplimiento de normativas, todo desde la nube.
  • Firewall como Servicio: Estos proveedores ofrecen firewalls basados en la nube que protegen el tráfico de red de la organización, sin importar dónde se encuentren los usuarios o dispositivos.

 
Formación en ciberseguridad para las empresas

La formación en ciberseguridad se ha convertido en una necesidad imperante para proteger la información sensible y salvaguardar la reputación de las organizaciones. La falta de formación en este campo puede dar lugar a ataques cibernéticos que comprometan la seguridad de los sistemas y los datos de la empresa. Los empleados deben estar capacitados para identificar y prevenir posibles amenazas, así como para conocer los comportamientos y prácticas que minimicen los riesgos en línea. Invertir en la formación en ciberseguridad es una inversión inteligente que puede evitar costosos daños a la empresa y fortalecer su posición en un entorno digital cada vez más hostil y peligroso.  

Existen diferentes formas y recursos para la formación en ciberseguridad: grados universitarios, certificaciones profesionales como Certified Information Systems Security Professional  o Certified Ethical Hacker, entre otros, además de cursos online en sitios como Coursera. 

 

Contacta con nuestros especialistas y toma decisiones financieras informadas llamando al 91 001 20 00.

Otros artículos de tu interés

Conoce los 7 valores del Ibex para refugiarse y 10 para ganar con las subidas | Isidro Plaza | Expansión
Aprende con BiG
Conoce los 7 valores del Ibex para refugiarse y 10 para ganar con las subidas | Isidro Plaza | Expansión

10 Abril 2025

Webinar | Aprende a utilizar BiGlobal Trade
Aprende con BiG
Webinar | Aprende a utilizar BiGlobal Trade

9 Abril 2025

Superación y éxito | La inspiradora historia de Borja Oriol
Aprende con BiG
Superación y éxito | La inspiradora historia de Borja Oriol

4 Abril 2025

Los datos, opiniones y comentarios de cualquier tipo contenidos en la información y los documentos disponibles en la sección de “Actualidad” de esta página web, así como en cualquiera de sus apartados, se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen asesoramiento ni recomendaciones de inversión. Por tanto, no deben ser tratados como una recomendación personal para el inversor y, en ningún caso, como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos. El inversor debe ser consciente de que las compañías, valores o instrumentos mencionados en estos documentos pueden no ser adecuados para sus objetivos de inversión o situación financiera, por lo que el inversor deberá adoptar sus propias decisiones de inversión. Se deberá tener en cuenta que la evolución pasada de los valores e instrumentos, así como los resultados pasados de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. Las variaciones de los tipos de cambio de las inversiones no denominadas en la divisa del país del inversor pueden tener un efecto adverso en su valor, precio o rendimiento. BiG no asume ninguna responsabilidad por la total exactitud de la información proporcionada ni garantiza la misma, basada en información pública y obtenida de fuentes consideradas fiables, ni debe interpretarse que la información pretende predecir resultados futuros. No está previsto actualizar la información proporcionada ni los documentos publicados en esta sección. BiG no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta sufrida como consecuencia de la utilización de la información contenida en estos documentos. BiG asegura que en la elaboración del presente informe se ha cumplido en todo momento con su Política de Gestión de Conflictos de Interés. La información y los documentos contenidos en esta sección no pueden ser (i) copiados, fotocopiados o duplicados en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuidos o distribuidos, o (iii) citados, ni siquiera parcialmente, sin el consentimiento previo por escrito de BiG.