10 April 2025
¿Qué pasó?
El 2 de abril, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a introducir aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos. El 5 de abril entró en vigor un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones a EE.UU. y a partir del 9 de abril, unos 60 países estarán sujetos a aranceles más altos.
La Unión Europea estará sujeta a un arancel del 20% y el Reino Unido a un arancel del 10%. La mayoría de los socios comerciales asiáticos están sujetos a aranceles más altos de lo esperado, incluido el 34 por ciento para China, el 46 por ciento para Vietnam, el 36 por ciento para Taiwán y Tailandia y el 32 por ciento para Indonesia. Japón estará sujeto a una tasa del 24%.
Goldman Sachs estima que la tasa efectiva de los aranceles aduaneros para EE. UU. se sitúa en el 21%, el nivel más alto desde 1910, que contrasta con el 2,1% de principios de este año.
¿Cuáles son los próximos desarrollos?
Las administraciones de Trump siempre han estado marcadas por mucha incertidumbre y volatilidad, lo que
refleja un estilo muy singular de gobernanza y negociación. Aun así, es relativamente probable que se
mantengan los aranceles universales del 10% y que surjan dudas, sobre todo, sobre las tasas efectivas finales para cada socio comercial.
El presidente Trump incluso dijo que los aranceles pueden ser más altos o bajos y/o de gran alcance
dependiendo de las represalias de los socios comerciales, lo que crea un riesgo adicional para los mercados
debido a la alta incertidumbre durante un período más largo.
Todas estas medidas económicas deberían sentirse en el crecimiento económico mundial, con indicadores
económicos avanzados y el sentimiento económico en EE. UU. que comienzan a mostrar signos de rápido
deterioro. Aun así, EE. UU. debería ser capaz de evitar una recesión, pero las probabilidades de un escenario estanflacionario aumentan.
¿Cuál ha sido la reacción de los mercados y qué oportunidades hay?
Como era de esperar, el mercado reaccionó violenta y negativamente a la noticia de que Estados Unidos
implementó aranceles a sus socios comerciales. Los mercados bursátiles mundiales mostraron rápidas
devaluaciones, al igual que las materias primas. Sorprendentemente, Bitcoin mostró una notable resistencia y terminó la semana pasada con una nota positiva.
¿Cómo deben comportarse los inversores?
En periodos de mayor incertidumbre y volatilidad, los inversores tienden a precipitarse y tomar decisiones de
inversión potencialmente equivocadas. Por lo tanto, se necesita un enfoque racional y reflexivo para hacer frente a las devaluaciones actuales en el mercado de valores.
Una de las formas de abordar este problema es comparar el momento actual con tu historia. Si hacemos este análisis observando cómo comparan las devaluaciones actuales del S&P500 con su historia desde 1927, vemos rápidamente que la situación actual está muy cerca de lo que es su promedio histórico. Es decir, en promedio, desde 1927, el S&P 500 ha tendido a corregir alrededor del 20% y actualmente está en el 15%.
Además, también es importante recordar que, cuando invertimos en acciones o, mejor dicho, en empresas,
estamos invirtiendo en agentes económicos que están altamente motivados por generar valor añadido para sus accionistas, independientemente del periodo económico. Así, es de esperar que aún con la incertidumbre económica actual, las empresas continúen mejorando sus productos, se vuelvan más eficientes y resilientes,
innoven para que, al final, distribuyan estos beneficios económicos a sus accionistas o inversores.
Un análisis de la tendencia histórica del Dow Jones, el índice bursátil más antiguo de Estados Unidos, nos
muestra que el mundo ha pasado por muchas cosas y lo seguirá haciendo en el futuro y, a pesar de ello, las
empresas han seguido generando valor, a pesar de todos los escenarios adversos.
Los datos, opiniones y comentarios de cualquier tipo contenidos en la información y los documentos disponibles en la sección de “Actualidad” de esta página web, así como en cualquiera de sus apartados, se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen asesoramiento ni recomendaciones de inversión. Por tanto, no deben ser tratados como una recomendación personal para el inversor y, en ningún caso, como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos. El inversor debe ser consciente de que las compañías, valores o instrumentos mencionados en estos documentos pueden no ser adecuados para sus objetivos de inversión o situación financiera, por lo que el inversor deberá adoptar sus propias decisiones de inversión. Se deberá tener en cuenta que la evolución pasada de los valores e instrumentos, así como los resultados pasados de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. Las variaciones de los tipos de cambio de las inversiones no denominadas en la divisa del país del inversor pueden tener un efecto adverso en su valor, precio o rendimiento. BiG no asume ninguna responsabilidad por la total exactitud de la información proporcionada ni garantiza la misma, basada en información pública y obtenida de fuentes consideradas fiables, ni debe interpretarse que la información pretende predecir resultados futuros. No está previsto actualizar la información proporcionada ni los documentos publicados en esta sección. BiG no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta sufrida como consecuencia de la utilización de la información contenida en estos documentos. BiG asegura que en la elaboración del presente informe se ha cumplido en todo momento con su Política de Gestión de Conflictos de Interés. La información y los documentos contenidos en esta sección no pueden ser (i) copiados, fotocopiados o duplicados en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuidos o distribuidos, o (iii) citados, ni siquiera parcialmente, sin el consentimiento previo por escrito de BiG.
The data, opinions and comments of any kind contained in the information and documents available in the "News" section of this website, as well as in any of its sections, are provided for informational purposes only and do not constitute advice or recommendations from investment. Therefore, they should not be treated as a personal recommendation for the investor and, in no case, as an offer to buy, sell, subscribe or negotiate securities or other instruments. The investor should be aware that the companies, securities or instruments mentioned in these documents may not be suitable for their investment objectives or financial situation, therefore the investor must make their own investment decisions. It should be taken into account that the past evolution of the securities and instruments, as well as the past results of the investments, do not guarantee future evolution or results. Changes in the exchange rates of investments not denominated in the currency of the investor's country may have an adverse effect on their value, price or performance. BiG does not assume any responsibility for the total accuracy of the information provided nor does it guarantee the same, based on public information and obtained from sources considered reliable, nor should the information be interpreted as purporting to predict future results. It is not planned to update the information provided or the documents published in this section. BiG assumes no responsibility for any direct or indirect loss suffered as a result of the use of the information contained in these documents. BiG ensures that in preparing this report, its Conflict of Interest Management Policy has been complied with at all times. The information and documents contained in this section may not be (i) copied, photocopied or duplicated in any way, form or medium (ii) redistributed or distributed, or (iii) quoted, even in part, without prior written consent. from BiG.