15 Abril 2025
📊 Informe de apertura de mercados
Los mercados globales abren la jornada con un comportamiento mixto, reflejando la creciente cautela de los inversores en un contexto todavía dominado por tensiones comerciales, anuncios contradictorios desde Estados Unidos y señales dispares en la actividad económica. Mientras las bolsas asiáticas registran avances, los futuros europeos y estadounidenses se mantienen indecisos, consolidando la volatilidad que caracteriza a este inicio de trimestre.
Mercados europeos: tono mixto ante señales contrapuestas
La apertura en Europa refleja una falta de dirección clara. Aunque el DAX alemán avanza modestamente, el CAC francés y el Euro Stoxx 50 retroceden, arrastrados por la incertidumbre en torno al futuro de las relaciones comerciales entre EE. UU. y sus principales socios.
DAX (Alemania): 21.260 pts ➡️ +0,59%
CAC 40 (Francia): 7.153 pts ➡️ -0,46%
Euro Stoxx 50: 4.847 pts ➡️ -0,11%
El sentimiento sigue siendo de cautela, especialmente tras los nuevos anuncios de posibles aranceles estadounidenses a sectores estratégicos como los semiconductores y productos farmacéuticos, que podrían afectar a compañías clave en el panorama europeo.
Wall Street: futuros planos, a la espera de definiciones
Los futuros estadounidenses se mantienen prácticamente sin cambios, en una jornada sin referencias macroeconómicas de peso y con los inversores atentos a los próximos pasos de la Casa Blanca en materia comercial.
Nasdaq 100: 18.781 pts ➡️ -0,06%
S&P 500: 5.406 pts ➡️ -0,01%
La estabilidad aparente en los índices esconde un nerviosismo latente, ante el posible endurecimiento de las políticas arancelarias y su impacto sobre la economía global. Los mercados siguen muy sensibles a cualquier cambio en el tono de las declaraciones oficiales.
Destacados del día
Preocupación persistente en los mercados globales
A pesar de estas medidas de alivio temporal, los mercados mantienen un tono de preocupación. El riesgo de una escalada arancelaria en sectores estratégicos alimenta el temor a una recesión técnica en el segundo semestre del año. La presión sobre los bonos del Tesoro estadounidense también refleja el desplazamiento del capital hacia activos refugio.
Ryanair advierte sobre el impacto de los aranceles en el sector aéreo
La aerolínea irlandesa Ryanair anunció que podría retrasar la recepción de 25 aviones Boeing previstos para agosto, si los costes por aranceles comerciales aumentan. Su CEO, Michael O’Leary, indicó que la compañía no necesitaría las aeronaves hasta marzo o abril de 2026, y que habrá un debate inevitable sobre quién deberá absorber los costes adicionales: fabricantes o aerolíneas.
Resultados operativos de Galp: estabilidad con matices
La energética portuguesa Galp reportó un margen de refino de 5,60 USD por barril en el primer trimestre, superando levemente las estimaciones. Aunque la producción de petróleo y gas cayó un 2,8% interanual, se observó un fuerte crecimiento en los volúmenes de gas natural y GNL. Las ventas de productos petrolíferos disminuyeron, pero el segmento comercial mostró un sólido comportamiento en gas. La capacidad renovable de la compañía se mantiene estable en 1,5 GW.
Conclusión
La sesión de hoy refleja un entorno global de fragilidad y ambigüedad. Mientras se celebran ciertas pausas en la escalada arancelaria, la posibilidad de nuevas medidas agresivas mantiene la tensión en los mercados. La volatilidad sigue siendo protagonista, y las decisiones empresariales —como las de Ryanair— muestran que el entorno comercial ya está afectando la operativa real.
Los próximos días serán clave para evaluar si los gestos de contención por parte de EE. UU. se traducen en avances reales hacia un nuevo marco de estabilidad global.
Los datos, opiniones y comentarios de cualquier tipo contenidos en la información y los documentos disponibles en la sección de “Actualidad” de esta página web, así como en cualquiera de sus apartados, se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen asesoramiento ni recomendaciones de inversión. Por tanto, no deben ser tratados como una recomendación personal para el inversor y, en ningún caso, como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos. El inversor debe ser consciente de que las compañías, valores o instrumentos mencionados en estos documentos pueden no ser adecuados para sus objetivos de inversión o situación financiera, por lo que el inversor deberá adoptar sus propias decisiones de inversión. Se deberá tener en cuenta que la evolución pasada de los valores e instrumentos, así como los resultados pasados de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. Las variaciones de los tipos de cambio de las inversiones no denominadas en la divisa del país del inversor pueden tener un efecto adverso en su valor, precio o rendimiento. BiG no asume ninguna responsabilidad por la total exactitud de la información proporcionada ni garantiza la misma, basada en información pública y obtenida de fuentes consideradas fiables, ni debe interpretarse que la información pretende predecir resultados futuros. No está previsto actualizar la información proporcionada ni los documentos publicados en esta sección. BiG no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta sufrida como consecuencia de la utilización de la información contenida en estos documentos. BiG asegura que en la elaboración del presente informe se ha cumplido en todo momento con su Política de Gestión de Conflictos de Interés. La información y los documentos contenidos en esta sección no pueden ser (i) copiados, fotocopiados o duplicados en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuidos o distribuidos, o (iii) citados, ni siquiera parcialmente, sin el consentimiento previo por escrito de BiG.
Los datos, opiniones y comentarios de cualquier tipo contenidos en la información y los documentos disponibles en la sección de “Actualidad” de esta página web, así como en cualquiera de sus apartados, se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen asesoramiento ni recomendaciones de inversión. Por tanto, no deben ser tratados como una recomendación personal para el inversor y, en ningún caso, como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos. El inversor debe ser consciente de que las compañías, valores o instrumentos mencionados en estos documentos pueden no ser adecuados para sus objetivos de inversión o situación financiera, por lo que el inversor deberá adoptar sus propias decisiones de inversión. Se deberá tener en cuenta que la evolución pasada de los valores e instrumentos, así como los resultados pasados de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. Las variaciones de los tipos de cambio de las inversiones no denominadas en la divisa del país del inversor pueden tener un efecto adverso en su valor, precio o rendimiento. BiG no asume ninguna responsabilidad por la total exactitud de la información proporcionada ni garantiza la misma, basada en información pública y obtenida de fuentes consideradas fiables, ni debe interpretarse que la información pretende predecir resultados futuros. No está previsto actualizar la información proporcionada ni los documentos publicados en esta sección. BiG no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta sufrida como consecuencia de la utilización de la información contenida en estos documentos. BiG asegura que en la elaboración del presente informe se ha cumplido en todo momento con su Política de Gestión de Conflictos de Interés. La información y los documentos contenidos en esta sección no pueden ser (i) copiados, fotocopiados o duplicados en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuidos o distribuidos, o (iii) citados, ni siquiera parcialmente, sin el consentimiento previo por escrito de BiG.